Villasviejas del Tamuja
Detalles
Descripción
El yacimiento arqueológico de Villasviejas del Tamuja es uno de los castros más emblemáticos de la cuenca extremeña del Tajo, tanto por su importancia histórica como por sus características constructivas.
Los restos arqueológicos conservados corresponden a un castro o poblado fortificado de la II Edad de Hierro (s. IV a.C.) pero con una ocupación anterior y una continuidad en la ocupación hasta el cambio de era. Una particularidad de este asentamiento es el que cuenta con dos recintos amurallados independientes, situados cada uno en un pequeño promontorio enmarcados por los meandros encajonados del río Tamuja.
El Castro de Villasviejas del Tamuja se compone de dos recintos amurallados que han sido identificados como recinto A y el recinto B.
El llamado Recinto A está situado en una península estratégica y de fácil defensa al estar delimitada por el escarpe del río Tamuja y el desnivel producido por el arroyo del Verraco. La zona llana, defendida por dos grandes fosos, permitía un acceso rápido a los recursos prioritarios, como son el agua, los campos de cultivo y la dehesa.
El Recinto B se localiza en una pequeña loma al suroeste del anterior. Su forma es cuadrangular, con una pendiente considerable desde la esquina suroeste hacia el flanco norte, que está protegido por el encajonamiento del río. El resto de flancos, excepto el este, en donde se localiza también el mencionado arroyo del Verraco, están reforzados por fosos longitudinales tallados en la pizarra natural.
En el entorno de Villasviejas del Tamuja y relacionadas con el yacimiento han sido halladas y excavadas tres necrópolis de cremación: El Mercadillo (en el término municipal de Botija), El Romazal I y el Romazal II (en el término municipal de Plasenzuela).
El yacimiento arqueológico de Villasviejas del Tamuja es muy importante para la comprensión del poblamiento del territorio extremeño en el período conocido como Segunda Edad del Hierro, especialmente en la cuenca extremeña del Tajo y que culminará en el control por parte de Roma de todos estos territorios.
Mapa
⚠️ Aviso Importante ⚠️
La responsabilidad de lo que pueda ocurrir durante la realización de esta ruta es del propio usuario que decide hacerla.
En toda ruta, sea andando, en bicicleta o en coche, existen ciertos riesgos por lo deben tomar las precauciones adecuadas para evitar posibles problemas durante la práctica de la actividad.
REDEX NO se hacen responsable de ningún accidente quedando delegada la responsabilidad a todo aquel que realice esta ruta.
Por lo tanto, recordamos que el usuario de la ruta deberá tomar las medidas de seguridad apropiadas, teniendo en cuenta condiciones climatológicas o del terreno y su preparación técnica y física. Es necesario llevar un dispositivo GPS o smartphone para recorrer las rutas y es aconsejable llevar un mapa detallado de la zona por donde se circule. Es necesario respetar las normas de tráfico en las zonas urbanas y en las carreteras por las que pueda transitar la ruta.
REDEX manifiesta que, en cualquier caso, toda la información que proporciona sobre esta ruta es orientativa, por lo que queda delegada la responsabilidad única y exclusivamente en el usuario, pudiendo consultar mucha más información alternativa para asegurarse de realizar una travesía con seguridad.
Realiza tu ruta con seguridad y responsabilidad