Instagram
Recurso

Monasterio de San Jerónimo de Yuste

Detalles

Nombre
Monasterio de San Jerónimo de Yuste
Tipología
Arquitectura - Arquitectura Religiosa - Monasterio
Provincia
Cáceres
Comarca
La Vera
Municipio
Cuacos de Yuste
Teléfono
927 17 28 58
Fuente
Ministerio de Cultura

Descripción

El Monasterio de Yuste es conocido mundialmente por ser la última morada del Emperador Carlos V, y en la actualidad es la sede de la ceremonia de entrega del Premio Europeo Carlos V en un acto que preside S.M. el Rey. En un entorno privilegiado en la visita al Monasterio podemos visitar el Cuarto Real, la iglesia y los Claustros Gótico y Renacentista.

Fue fundado en los primeros años del siglo XV (entre 1402 y 1408), se trata de un complejo formado por un monasterio y el palacio de Carlos V, donde se alojó y murió Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico tras su abdicación, constituyendo un conjunto excepcional en la historia de la arquitectura española del Renacimiento.

El conjunto monacal se encuentra constituido por la iglesia, ubicada en el centro y dos claustros, uno gótico y el llamado claustro nuevo. La iglesia y el claustro gótico pertenecen al siglo XV, mientras que las demás construcciones son del siglo XVI.

La planta de la iglesia es de una sola nave y de cabecera poligonal. El templo se comunica con el claustro gótico, el cual se dispone sobre planta rectangular, con un alzado de dos plantas, cubriéndose las galerías del claustro con techumbre plana de madera. La organización del claustro nuevo, de estilo renacentista, es similar al gótico. El coro está sustentado por arco carpanel y bóveda rebajada. En él se encuentra una bella sillería con sesenta y dos sillas.

La historia del Monasterio de Yuste se verá alterada a mediados del siglo XVI y como consecuencia de la voluntad del Emperador Carlos de acabar en este lugar sus días. El 3 de febrero de 1557 tiene lugar la entrada de Carlos V en Yuste y el 21 de septiembre de 1558 se producía la muerte del Emperador.

El Monasterio de Yuste y el Palacio de Carlos V forman parte de Patrimonio Nacional y han sido declarados Patrimonio Europeo.

Observaciones

DE MARTES A DOMINGO

MONASTERIO (Acceso hasta las 18:00)

10:00 -19:00

Cierre semanal: lunes durante todo el año

Acceso gratuito: miércoles y domingo de 15:00 a 19:00 (último acceso a las 18:00).

Más información y tarifas en www.patrimonionacional.es

Mapa

⚠️ Aviso Importante ⚠️

La responsabilidad de lo que pueda ocurrir durante la realización de esta ruta es del propio usuario que decide hacerla.

En toda ruta, sea andando, en bicicleta o en coche, existen ciertos riesgos por lo deben tomar las precauciones adecuadas para evitar posibles problemas durante la práctica de la actividad.

REDEX NO se hacen responsable de ningún accidente quedando delegada la responsabilidad a todo aquel que realice esta ruta.

Por lo tanto, recordamos que el usuario de la ruta deberá tomar las medidas de seguridad apropiadas, teniendo en cuenta condiciones climatológicas o del terreno y su preparación técnica y física. Es necesario llevar un dispositivo GPS o smartphone para recorrer las rutas y es aconsejable llevar un mapa detallado de la zona por donde se circule. Es necesario respetar las normas de tráfico en las zonas urbanas y en las carreteras por las que pueda transitar la ruta.

REDEX manifiesta que, en cualquier caso, toda la información que proporciona sobre esta ruta es orientativa, por lo que queda delegada la responsabilidad única y exclusivamente en el usuario, pudiendo consultar mucha más información alternativa para asegurarse de realizar una travesía con seguridad.

Realiza tu ruta con seguridad y responsabilidad