Instagram
Recurso

Ruta 16 Birding in Extremadura: Llanos y Lagunas de La Albuera

Detalles

Nombre
Ruta 16 Birding in Extremadura: Llanos y Lagunas de La Albuera
Tipología
Rutas guiadas y señalizadas en la naturaleza - Rutas ornitológicas
Provincia
Badajoz
Comarca
Olivenza
Municipio
Valverde de Leganés
Fuente
Birding in Extremadura

Descripción

Los llanos y el complejo lagunar de La Albuera, al sur de la ciudad de Badajoz, es un área ornitológicamente relevante declarada zona de especial conservación (ZEC), zona de especial protección para las aves (ZEPA) e incluida en la lista de humedales de importancia internacional para la avifauna acuática (zona Ramsar).

Longitud: 27,5 km (vehículo) + 21 km (a pie)

Modalidad: vehículo y a pie

Tipo de firme: asfalto y pista de tierra

La ruta parte de la localidad de Valverde de Leganés para dirigirse a la primera parada en el entorno del cortijo de la Campana (p.o. 01) donde podremos observar cernícalo primilla y desplazándonos por el camino avutarda, sisón, ganga ortega, alcaraván, carraca, aguilucho cenizo, calandria, terrera común... y en invernada aguilucho pálido, esmerejón, avefría, chorlito dorado, alondra y bisbita común. En las encinas dispersas hay población reproductora de elanio común y búho chico. Seguiremos con la ruta hasta parar en el carril del Conde con dos itinerarios a pie: hacia el norte, hasta la balsa de riego del Adobal (p.o. 02) de unos 4 km de ida; y/o hacia el sur, hasta la zona del Campillo-Valdesevilla (p.o. 03) de unos 2 km. En ambos podremos observar la misma secuencia de aves que en el p.o. 01, con el añadido en la charca del Adobal de especies como ánades real y friso, focha común, garza real, etc.

Continuamos hasta La Albuera para dirigirnos por la N-432 hasta nuestra siguiente parada e ir a pie, unos 2 km, a la laguna del Burro (p.o. 04): en estas dehesas de encinas son frecuentes elanio azul, aguililla calzada, ratonero común, rabilargo, curruca mirlona, abubilla... y ya en la laguna, durante el periodo reproductor, somormujo lavanco, zampullín chico, focha común, ánades friso y real, cigüeñuela, fumarel cariblanco, canastera y ocasionalmente aguilucho lagunero. Durante la invernada ganso común, avefría, cerceta común, ánade rabudo, cuchara común, pato colorado, ánade silbón, porrón común y grulla común, que utiliza la laguna como dormidero. Y en paso migratorio espátula, cigüeña negra, cerceta carretona, aguja colinegra, combatiente, andarríos grande, avoceta y archibebe claro.

De vuelta al vehículo continuamos hasta la siguiente parada para ir a pie 1 km hasta la laguna Chica (p.o. 05) y después otros 2 km hasta la del Junco, en cuya orilla encontraremos un observatorio de aves (p.o. 06). Finalmente haremos nuestra última parada para dirigirnos a pie (1 km) hasta la laguna Grande (p.o. 07) donde encontraremos otros dos observatorios. En todos los puntos de observación y en los rec orridos hasta los mismos podemos encontrar la misma secuencia de aves que en el p.o. 04.

Fenología

Esta ruta puede realizarse en cualquier época del año, si exceptuamos el periodo central del verano en el que las lagunas suelen dejar de presentar lámina de agua. Los momentos óptimos son la primavera y el invierno. Únicamente en años hidrológicos normales, con abundantes lluvias en otoño y primavera, las lagunas se mantienen con agua.

OTROS VALORES INTERESANTES

Batalla de La Albuera: recreación anual de la famosa batalla entre las tropas francesas de Napoleón y las anglo-luso-españolas, durante la guerra de la Independencia en 1811.

Árboles singulares: almendro Real y encina Madre o del Romo.

Centros de interpretación: Llanos y complejo lagunar de La Albuera y Batalla de La Albuera, ambos en la localidad homónima.

Castillo de Nogales: fortaleza medieval con una magnífica torre del homenaje y vistas espectaculares de la comarca.

Archivos adjuntos

Mapa

⚠️ Aviso Importante ⚠️

La responsabilidad de lo que pueda ocurrir durante la realización de esta ruta es del propio usuario que decide hacerla.

En toda ruta, sea andando, en bicicleta o en coche, existen ciertos riesgos por lo deben tomar las precauciones adecuadas para evitar posibles problemas durante la práctica de la actividad.

REDEX NO se hacen responsable de ningún accidente quedando delegada la responsabilidad a todo aquel que realice esta ruta.

Por lo tanto, recordamos que el usuario de la ruta deberá tomar las medidas de seguridad apropiadas, teniendo en cuenta condiciones climatológicas o del terreno y su preparación técnica y física. Es necesario llevar un dispositivo GPS o smartphone para recorrer las rutas y es aconsejable llevar un mapa detallado de la zona por donde se circule. Es necesario respetar las normas de tráfico en las zonas urbanas y en las carreteras por las que pueda transitar la ruta.

REDEX manifiesta que, en cualquier caso, toda la información que proporciona sobre esta ruta es orientativa, por lo que queda delegada la responsabilidad única y exclusivamente en el usuario, pudiendo consultar mucha más información alternativa para asegurarse de realizar una travesía con seguridad.

Realiza tu ruta con seguridad y responsabilidad