Recurso

GR112 Vía de la Estrella (Camino de Santiago NO RECONOCIDO)

Detalles

Nombre
GR112 Vía de la Estrella (Camino de Santiago NO RECONOCIDO)
Tipología
Itinerarios culturales - Caminos de Santiago
Provincia
Cáceres
Comarca
-
Municipio
Alcántara, Arroyo de la Luz, Brozas, Cáceres, Malpartida de Cáceres, Piedras Albas, Villa del Rey
Fuente
FEXME - Federación Extremeña de Montaña y Escalada
Tipo de recorrido
Lineal (sólo ida)
Distancia
87 km
Severidad del Medio natural
1
Orientación en el Itinerario
2
Dificultad en el Desplazamiento
2
Cantidad de Esfuerzo
3
Nº de etapas
4

Descripción

La Vía de la Estrella nace en la ciudad de Cáceres a partir del Camino de Santiago de la Vía de la Plata para llegar a Santiago de Compostela por Portugal a través de los siguientes Caminos de Santiago portugueses: Caminho Nascente, Camino Torres, Caminho Português Porto - Braga - Ponte de Lima, Camihno Central Regiâo Centro e Norte y Camino Portugués.

Tiene su origen en un itinerario romano que enlazaba las ciudades de Cáceres (Norba Caesarina), Idanha-a-Velha (Igaeditania), Viseu (Beseo) y Braga (Bracara Augusta), atravesando el famoso puente romano de Alcántara.

En su recorrido extremeño, la Vía de la Estrella se divide en 4 etapas, comienza en Cáceres para seguir por Malpartida de Cáceres, Arroyo de la Luz, Brozas, Villa del Rey, Alcántara y Piedras Albas para finalizar en la localidad portuguesa de Segura cruzando el puente romano de Segura.

Durante este itinerario por tierras extremeñas, podrán disfrutar de:

- Cinco espacios naturales: los llanos y los arenales de Cáceres, el Monumento Natural de Los Barruecos, los Parques Periurbanos de Conservación y Ocio Dehesa de la Luz y Charca de Brozas y la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional.

- Tres conjuntos histórico-artísticos: Alcántara, Brozas y Cáceres.

- Y monumentos como el Museo Volstell / Lavadero de Los Barruecos, la Peña Buraca o los puentes romanos de Alcántara y Segura.

NOTA: Este itinerario todavía no ha sido reconocido como Camino de Santiago por la Federación Española de Asociaciones del Amigos del Camino de Santiago.

Observaciones

NOTA: Este itinerario todavía no ha sido reconocido como Camino de Santiago por la Federación Española de Asociaciones del Amigos del Camino de Santiago (https://www.caminosantiago.org)

Archivos adjuntos

Mapa

⚠️ Aviso Importante ⚠️

La responsabilidad de lo que pueda ocurrir durante la realización de esta ruta es del propio usuario que decide hacerla.

En toda ruta, sea andando, en bicicleta o en coche, existen ciertos riesgos por lo deben tomar las precauciones adecuadas para evitar posibles problemas durante la práctica de la actividad.

REDEX NO se hacen responsable de ningún accidente quedando delegada la responsabilidad a todo aquel que realice esta ruta.

Por lo tanto, recordamos que el usuario de la ruta deberá tomar las medidas de seguridad apropiadas, teniendo en cuenta condiciones climatológicas o del terreno y su preparación técnica y física. Es necesario llevar un dispositivo GPS o smartphone para recorrer las rutas y es aconsejable llevar un mapa detallado de la zona por donde se circule. Es necesario respetar las normas de tráfico en las zonas urbanas y en las carreteras por las que pueda transitar la ruta.

REDEX manifiesta que, en cualquier caso, toda la información que proporciona sobre esta ruta es orientativa, por lo que queda delegada la responsabilidad única y exclusivamente en el usuario, pudiendo consultar mucha más información alternativa para asegurarse de realizar una travesía con seguridad.

Realiza tu ruta con seguridad y responsabilidad