Sistema de abastecimiento hidráulico medieval al Real Monasterio de Guadalupe - Arca del Agua

Detalles
Descripción
El sistema de abastecimiento hidráulico, denominado «Arca del Agua» es un proyecto constructivo realizado en el siglo XIV, que tuvo sus orígenes a finales del siglo XIII, con uso en la actualidad. Su construcción está intrínsecamente unida a la propia construcción y desarrollo del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe por lo que tiene una especial importancia al tratarse del único caso conservado de este tipo de equipamientos e infraestructuras ligadas al desarrollo económico de un gran complejo monacal
El «Arca del Agua» es un sistema hidráulico diseñado para llevar un caudal constante de agua desde la Sierra de Miramontes hasta el Monasterio de Guadalupe, abasteciendo además las fuentes y servicios exteriores del complejo monástico. Se encuentra incluido como uno de los geositios del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.
Las partes que definen el sistema de abastecimiento «Arca del Agua» son las siguientes:
- Captación principal: Red de galerías de drenaje o “minas de agua”, excavadas en la vertiente sureste de La Villuerca, buscando los manantiales o “manaeros” que surgen de las fracturas de las rocas cuarcíticas y pizarrosas.
- Almacenamiento: Las “minas” concentran el agua en un depósito abovedado de cañón ojival realizado con piedras graníticas, conocido como el Arca del Agua. Parte de ella está sobre rasante pero la parte ocupada por el agua se encuentra excavada en el terreno.
- Tratamiento: Por decantación del agua captada en el Arca del Agua y en el “arquilla” anejo.
- Conducción: Realizada con tubos cerámicos machihembrados que cuentan con varios “respiraderos” de fábrica, que eliminan el aire de la conducción y regulan la presión del agua hasta el núcleo urbano de Guadalupe.
- Red de distribución hacia las numerosas fuentes del pueblo, huertas y Monasterio de Guadalupe.
Observaciones
Se encuentra a unos 6 Km. de la puebla de Guadalupe. Se accede bien por la carretera de Guadalupe a Navalmoral de la Mata y posteriormente por una pista forestal que parte del collado de la Ermita del Humilladero en dirección oeste.
Para su visita recomendamos contactar con la oficina de turismo de Guadalupe.
Mapa
⚠️ Aviso Importante ⚠️
La responsabilidad de lo que pueda ocurrir durante la realización de esta ruta es del propio usuario que decide hacerla.
En toda ruta, sea andando, en bicicleta o en coche, existen ciertos riesgos por lo deben tomar las precauciones adecuadas para evitar posibles problemas durante la práctica de la actividad.
REDEX NO se hacen responsable de ningún accidente quedando delegada la responsabilidad a todo aquel que realice esta ruta.
Por lo tanto, recordamos que el usuario de la ruta deberá tomar las medidas de seguridad apropiadas, teniendo en cuenta condiciones climatológicas o del terreno y su preparación técnica y física. Es necesario llevar un dispositivo GPS o smartphone para recorrer las rutas y es aconsejable llevar un mapa detallado de la zona por donde se circule. Es necesario respetar las normas de tráfico en las zonas urbanas y en las carreteras por las que pueda transitar la ruta.
REDEX manifiesta que, en cualquier caso, toda la información que proporciona sobre esta ruta es orientativa, por lo que queda delegada la responsabilidad única y exclusivamente en el usuario, pudiendo consultar mucha más información alternativa para asegurarse de realizar una travesía con seguridad.
Realiza tu ruta con seguridad y responsabilidad